Home / Rayo

Rayo

Raquel Peña encabeza reunión 83 del Plan de Seguridad Ciudadana que evalúa las tareas asignadas en materia de seguridad

Este lunes la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabeza el encuentro número 83 de la reunión que pasa balance a los resultados obtenidos en el territorio nacional, en seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana.

La sesión de trabajo inició a las 10:14 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y fortaleciendo la sinergia de acciones que buscan garantizar la seguridad de los dominicanos y dominicanas en el país.

Este seguimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta pretende también fortalecer los procesos que están dando resultados y llevan paz a los ciudadanos.

A la vicemandataria le acompañan la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; también José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia y la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.

También están presentes el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; Ramón Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; el comandante general de la Fuerza Aérea, Floreal Suárez Martínez.

José Manuel Cabrera Ulloa, director de la DNCD; la coordinadora de la Unidad de Modernización Educativa y Desarrollo Humano de la Reforma Policial, Mukien Sang Ben y Luis Ernesto García, Comisionado Ejecutivo para la Reforma de la Policía Nacional.

En la reunión participan también la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, directores centrales, de área y regionales; representantes de operaciones de las fuerzas armadas; representantes del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, del INTRANT, y de la Policía Escolar, así como fiscales de todo el país.

98.07% de los niños nacidos en RD e inscritos en el Libro de Extranjería son hijos de haitianos

En los últimos 18 años, un total de 262 mil 479 niños nacidos en la República Dominicana han sido inscritos en el Libro Rosado de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE), de los cuales el 98.07% son hijos de padres haitianos.

Esta estadística refleja la alta proporción de nacimientos registrados de extranjeros, particularmente de la nación vecina.

De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional del Registro Civil de la JCE, de los 262 mil 479 niños inscritos en el Libro Rosado, 257 mil 414 son hijos de haitianos nacidos en la República Dominicana de madres no residentes o en tránsito.

También te puede interesar leer:

Gobierno responde a Alto Comisionado ONU; asegura flujo de haitianos en RD es “insostenible”

Este registro, creado para documentar los nacimientos de hijos de extranjeros en el país, ha crecido considerablemente desde su implementación.

El Libro Rosado de Extranjería no solo recoge los nacimientos de niños de padres haitianos, sino también de niños nacidos de padres de otras nacionalidades. En total, 123 países están representados en este registro.

OTROS PAÍSES REPRESENTADOS EN EL LIBRO ROSADO

Después de los niños de padres haitianos, las siguientes nacionalidades más representadas en el Libro Rosado son:

Venezolanos con dos mil 553 niños (0.97%), estadounidenses 419, chinos 291, colombianos 190, mexicanos 116, cubanos 113, españoles: 113 niños, holandeses: 93 niños

MINORÍAS ÉTNICAS REPRESENTADAS

El registro también incluye a niños de descendencia diversa, con algunos casos únicos. Con un solo nacimiento, hay niños descendientes de 28 naciones, entre las que se destacan Angola, Bélgica, Azerbaiyán, Camerún, Croacia, Dinamarca, Congo, Hong Kong, Guyana Francesa, Grecia, Fiyi, Malasia, Luxemburgo, Libia, Liberia, entre otras.

Además, con dos nacimientos, se encuentran representantes de 23 naciones, como Noruega, Senegal, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Siria, San Martín, Trinidad y Tobago, Kenia, Japón, Granada, Etiopía, Indonesia, Irak e Irlanda, entre otras.

A continuación, listado completo de hijos de extranjeros nacidos en RD e inscritos ene libro Rosado de Extranjería.

 Creación del Libro Rosado de Extranjería

El Libro Rosado de Extranjería fue creado por la JCE mediante la Resolución No.02/2007, del 18 de abril de 2007, con el objetivo de garantizar el derecho a un nombre y a un registro de nacimiento para los niños nacidos en el país, independientemente de que su madre esté en tránsito o residiendo ilegalmente en el territorio dominicano.

Este mecanismo fue establecido bajo la Ley General de Migración No. 285/04 y la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, que reconoce la importancia de asegurar la identidad y los derechos fundamentales de todos los niños nacidos en la República Dominicana.